I. INICIO
1. Introducción al Concepto de Eco-Innovación
La Eco-Innovación es cualquier forma de innovación que reduce el impacto ambiental y/o incrementa la resiliencia al estrés ambiental. Esto incluye nuevos productos, procesos, servicios o métodos que contribuyen al desarrollo sostenible al usar los recursos de manera más eficiente y menos contaminante, generando a la vez valor económico. Es la intersección entre la innovación, la sostenibilidad y la rentabilidad.
Presentación del proceso simplificado de innovación: Identificar > Idear > Prototipar > Evaluar. Énfasis en las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Material: Video introductorio y esquema del proceso de Diseño/Innovación.
2. Revisión de Tarea y Conexión
Pregunta Central: "¿Cuál fue el caso de innovación que encontraron y qué problema resuelve?"
Diferencia Clave: Solución Tradicional vs. Innovadora
Para lograr la Eco-Innovación, es fundamental entender qué separa un simple arreglo de una solución disruptiva:
| Criterio | Solución Tradicional (Reactiva) | Solución Innovadora (Proactiva) |
|---|---|---|
| Foco Principal | Corrige o parchea un problema existente (Ej: Botar basura). | Ataca la causa raíz del problema y crea nuevo valor. |
| Escalabilidad | Suele depender de un contexto o financiamiento limitado. | Diseñada para ser replicada y crecer, generando un gran impacto. |
| Sostenibilidad | Se centra en el corto plazo; a menudo crea nuevos problemas ambientales o sociales. | Genera valor económico, social y ambiental a largo plazo (Triple Cuenta de Resultados). |
Ejemplos de Eco-Innovación:
- Envases Biodegradables: Sustitución de plásticos por materiales a base de almidón de maíz o algas.
- Fábricas de Cero Residuos: Sistemas de producción que integran los subproductos de un proceso como materia prima para otro.
- Bioconstrucción con Materiales Locales: Uso de bambú, tierra compactada o micelio (hongos) como aislantes y estructuras.
- Logística Inversa Inteligente: Sistemas optimizados para la recolección, reparación y reciclaje de productos post-consumo.
- Tejidos a base de Residuos: Producción de ropa utilizando fibras de café, botellas de PET recicladas o cáscaras de naranja.
II. DESARROLLO - Design Challenge
- 🌱 1. Huertos Urbanos y Compostaje Comunitario
- 🔋 2. Reciclaje Creativo y Economía Circular
- ☀️ 3. Energía Solar Comunitaria
- 🚲 4. Movilidad Sostenible
- 💧 5. Gestión Inteligente del Agua
- 🔄 6. Ecoemprendimientos Locales
- 🏫 7. Educación Ambiental Participativa
Fase 1: Enfoque 🎯
Definición del desafío: "Diseñar una solución innovadora para [Amenaza Elegida] en [Ecosistema/Comunidad]."
Fase 2: Ideación 🧠
Lluvia de ideas (Mínimo 3) considerando: Tecnología, Biología (ej. microorganismos) y Comportamiento (ej. cambio social).
Materiales: Hojas de reciclaje, Marcadores de colores.
Fase 3: Prototipado y Estructura 📝
Crear el "Boceto de Solución" y estructurar la propuesta (Nombre del proyecto, Solución propuesta, Cómo es sostenible, Impacto esperado).
Herramientas sugeridas: Canva, Figma o Dibujo a mano.
Fase 4: Modelo de Sustentabilidad 💰
Diseñar cómo su solución podría ser autosustentable económica o socialmente. (Ej. ¿Quién lo financia? ¿Quién se beneficia?)
Recurso: Lienzo simplificado de Modelo de Negocio.
III. CIERRE
5. La Vitrina de la Innovación (Pitch Final) 🎤
Cada grupo presenta su "Boceto de Solución" en un Pitch de máximo 3 minutos.
Material: Cronómetro.
6. Conclusiones y Evaluación
El docente concluye resaltando que la ciencia y la innovación son las herramientas más poderosas que tienen para enfrentar los desafíos ecosistémicos de su generación.